Luego de visitar más de 50 países en cuatro continentes, puedo afirmar, sin duda alguna, que Honduras es uno de los países más bellos del planeta, por su geografía y su biodiversidad. Pero al mismo tiempo, tengo la certeza que es poco conocido incluso para sus propios habitantes. Precisamente, el mérito más grande de “Honduras Salvaje” es poner esa ignorada belleza. al alcance de todos.
“Honduras Salvaje” es un libro fotográfico, creación de nuestro querido amigo, el Dr. Juan Ramón Collart. Cuenta con imágenes de alta calidad ordenadas temáticamente, acompañadas de entretenidas explicaciones en español e inglés, pues el texto es completamente bilingüe.
Luego de una sucinta descripción de los hábitats de Honduras y de árboles esenciales para el desarrollo de la fauna, la obra retrata una enorme variedad de anfibios y reptiles, algunos de ellos muy difíciles de encontrar, lo que revela años de cuidadosa exploración. A continuación, hay una sección dedicada a la entomología: insectos y otros invertebrados, muchos de ellos presentados magníficamente, gracias a una técnica llamada “focus stacking” que reúne un alto número de fotografías en una sola imagen, ofreciendo un grado de detalle asombroso. Luego llega el turno de las aves, cuyas coloridas fotografías ocupan casi 90 páginas, y finalmente los mamíferos, como el jaguar, el tapir, el perezoso de tres dedos, varias especies de monos y dos de oso hormiguero.
El Dr. Juan Ramón Collart no es solo un prestigioso médico cirujano y endoscopista -considerado por muchos de sus colegas como el mejor de San Pedro Sula, la capital industrial de Honduras-, sino también un apasionado de Honduras y su entorno. Ha recibido el Premio Nacional del Ambiente, ha presidido el Fotoclub Honduras y sus fotografías aparecen en numerosas publicaciones científicas y de divulgación. En dos ocasiones descubridores propusieron que las nuevas especies lleven su nombre. En ambos casos declinó ese honor, sugiriendo que reciban el nombre de hondurensis. Tal es la calidad humana y el compromiso ético del autor de este libro con su pueblo y su nación.
OTRAS OBRAS
Publicar en Honduras es costoso y difícil. Sin embargo, algunos amantes de la naturaleza han hecho un extraordinario esfuerzo para lanzar sus propios libros fotográficos de fauna local. Queremos mencionar aquí, dos precedentes: “Aves del Manglar”, de Arturo Sosa, lanzado en 1999 y reeditado en 2003, y “Biodiversidad en Honduras”, de Bobby Handal, otro gran maestro de la fotografía, publicado en 2012. Junto con “Honduras Salvaje” de Juan Ramón Collart conforman una triada de obras que deberían ser leídas y admiradas en las aulas y los hogares.
© Pablo R. Bedrossian, 2018. Todos los derechos reservados.
Gracias Pablo Bedrossian por su comentario, casi un prólogo y un merecido reconocimiento, a este maravillosamente salvaje libro. Sin haber leído su comentario, justamente hace tres días compré un ejemplar encontrándolo en el Parque de Aves ( Macaw Mountain ) en Copán Ruinas. Lo estoy disfrutando inmensamente así como , también, el placer de compartir la amistad con el extraordinario autor del mismo, nuestro querido amigo y en mi caso, colega, el Dr Juan Ramón Collart. Saludos cordiales.
¡Hola, Denia! Gracias por tu comentario. Sentimos lo mismo por el autor, El Dr. Juan Ramón Collart no solo es una excelente fotógrafo, sino un orgullo para Honduras. Si sos colega de él, entonces, lo sos mío; aunque dejé la medicina asistencial hace muchos años, uno siempre la leva en el corazón.
Como hondureña viviendo en un país muy lejano en Asia, tuve la gran suerte de tener conmigo un ejemplar de ese maravilloso libro, que me hacía regresar a mi país a través de sus paginas. Este es un libro que debería ser texto en las instituciones de enseñanza de Honduras, para animar el amor y orgullo por nuestro país.
puedes decirme quien es el autor del libro cuando fue publicado es que lo necesito a y todos sus datos yo quiero ir a corea del sur y conocer a mis grupos favoritos de kpop 😔 🤞
El nombre del autor está en la nota (ver arriba). El libro fue publicado en 2015.