Serie GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS
«Hahn» en alemán, «Coq» en francés, «Rooster» en inglés o «Gallo» en español, es una obra de la artista alemana Katharina Fristch. Fue presentada al público por primera vez en 2013, en Trafalgar Square, la famosa plaza ubicada en el corazón de Londres.

Dos hechos nos sorprenden: sus gigantescas dimensiones y su impetuoso color azul. “Las personas se ven a ellas mismas en los animales; este gallo representa fuerza y personalidad en medio de esta plaza, ahí está con la cabeza bien alta” dijo su creadora durante la primera exhibición. “el gallo debía de ser azul porque es el color de las muchas interpretaciones: los frescos del arte italiano, el azul que aquí (Reino Unido) llaman real porque lo lleva el estandarte de la monarquía, el color intenso del mar y del cielo que a tantos artistas ha inspirado a lo largo de la historia»[1].

Más allá de los simbolismos y las alusiones, la artista creó una figura esbelta y vigilante que comunica dignidad; además, el color añil no solo lo vuelve intenso sino absolutamente original. Con sus más de cuatro metros de altura, el gallo de Katharina Fristch impone autoridad.

«Hahn» fue realizado en resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio y fijada sobre una estructura de de acero inoxidable. Tuve la suerte de admirarla en la terraza del Edificio Este, de la National Gallery de Washington DC, Estados Unidos, dedicado al Arte Moderno, en octubre de 2016. Una inscripción indicaba que pertenecía al Glenstone Museum, Potomac, Maryland.

ACERCA DE KATHARINA FRISTCH Y SU ARTE
Esta artista alemana nacida en 1956 realizó inicialmente estudios superiores en Historia e Historia del Arte en la Universidad de Münster (WWU), pero en 1977 pasó a la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, también de su país. Luego se desempeñó como Profesora de Escultura en esa misma academia. La creación de figuras de gran tamaño y el uso de una intensa monocromía caracterizan sus obras.

Originalmente trabajaba a mano, pero desde hace unos años envía a fábricas detalladísimas instrucciones para la construcción de moldes para sus creaciones. Por lo tanto, puede haber varias obras idénticas basadas en un modelo diseñado por ello y fundidas en el mismo molde.

Katharina Fristch es de aquellas artistas que prefiere que las obras hablen por sí mismas.
© Pablo R. Bedrossian, 2018. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] Rodríguez, Conxa, “Gallo, que no gallina”, Diario “El Mundo”, Madrid, España, edición digital del 26/03/2013
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos a excepción de las dos últimas, tomadas del sitio http://art-sheep.com/art-sheep-features-katharina-fritsch-2/ y del sitio https://curiator.com/art/katharina-fritsch/oktopus respectivamente.
Muchas gracias senor Bedrossian.
Muy bien dicho, no es simplemente azul. Es anil, el azul organico original pre-Revolucion Industrial. No es azul cobalto, o azul rey, es anil, casi electrico.
Ademas, la simbologia en muchas culturas y religiones. No es un animal caro como el caballo, pero si es un animal muy espiritual…. Ademas es muy interesante porque ella (la artista) es mujer, pero sus obras son muy masculinas.