LAS MENINAS SALEN A LA CALLE (por Pablo R. Bedrossian)

Serie GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS

Madrid se ha vestido de fiesta gracias a una extraordinaria iniciativa: poner Las Meninas en la calle. No se trata de colocar afiches o carteles con imágenes de la famosa obra de Velázquez, sino de ubicar en las principales calles de la ciudad 80 esculturas diseñadas por el artista venezolano Antonio Azzato que reinterpretan a la Infanta Isabel y a sus acompañantes.

baute plaza mayor (2).JPG

Estas renovadas meninas de fibra de vidrio miden de 180 centímetros de alto, 160 de fondo y pesan unos 30 kilos. Se reconocen inmediatamente por las anchas faldas, los ajustados sayos y los peinados acampanados. Han sido intervenidas por diversos creadores (músicos, pintores, toreros, actores, diseñadores), que las han transformado en una explosión de vida y color, respondiendo a la premisa «¿qué significa Madrid para ti?». Las personas pueden interactuar con ellas, tomarse fotografías, selfies y videos.

luigi cuchillos plaza mayor (2).JPG

Gracias a la famosa pintura, las meninas se han convertido en íconos nacionales que han trascendido su propia época. Se exponen del 13 de abril a la primera semana de julio de 2018. El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y Acotex[1] en el marco del programa Madrid Capital de Moda.

agatha RP 2 (2)

Algunas de las intervenciones son muy divertidas. Las meninas callejeras pueden parecerse a un personaje de Star Wars, a Mafalda o mostrar su esqueleto.

jordi mollá vader (2)

ENTREVISTA A ANTONIO AZZATO, DISEÑADOR DE LAS MENINAS

Gracias a Consuelo Durán Irazuzta, Directora de Durán Arte y Subastas, a Rocío Núñez, responsable del gabinete de prensa de Meninas Madrid Gallery, y a las nuevas tecnologías, pudimos entrevistar al diseñador de estas Meninas urbanas, Antonio Azzato.

Antonio Azatto 01.jpg

¿Qué es lo que más le ha atraído de Las Meninas, la maravillosa obra Velázquez? ¿Qué ha encontrado en ella que le ha cautivado o sorprendido?

Es una obra con un contenido de información impresionante. Pararse en frente de la obra y ver como Velázquez clava su mirada en la tuya hace que te sientas como en una cuarta dimensión; es imposible no sentirse cautivado y sorprendido por esta obra. Es una obra maestra que habla de la reivindicación, no solo de la profesión de pintor sino de un concepto fundamental en mi vida que es la familia. En aquel momento la definición de familia era «todo aquel que vive en la casa del señor» y Velázquez en ese cuadro incluye a todos los personajes que pertenecían al entorno de la familia real.

agatha RP 1 (1).JPG

 ¿Por qué razón decidió reinterpretarla? ¿Cuáles su intención al hacerla en su propio estilo?

Velázquez fue un especialista en pintar sobre todo aquello que no vemos, como el alma, el aire, y justamente en el aire nos dejó una incógnita: nunca sabremos lo que hay detrás de ese lienzo que pintaba. Es por eso, que después de analizar las múltiples interpretaciones del cuadro, he llegado a la conclusión de que se trata de un sistema de ecuaciones matemáticas con una variable por despejar, a la que he llamado, el mensaje infinito de Velázquez. Creo que Velázquez necesita seguir transmitiendo algo a través de su obra, por eso creo que el arte contemporáneo y la cultura de las ciudades donde realizaremos las exhibiciones deben ser las encargadas de transmitir ese mensaje.

blanca cuesta Callao (2)

Las Meninas es una obra dominada por las mujeres. La infanta Margarita y sus pequeñas asistentes utilizan como vestimenta el sayo y la falda sobre guardainfante, mientras que lucen tocados acampanados en sus cabellos ¿por qué decidió tomar esos elementos como patrones para sus esculturas?

Hay algo en la sección áurea de las meninas, en sus proporciones que las hacen protagonistas. No es casual que 200 años después que se pinta el cuadro, cuyo título inicial era «la familia del Rey Felipe IV», cuando llega al Museo del Prado y se inventaría, se le cambie el nombre y pase a llamarse «Las Meninas», que eran las sirvientas. Es por eso que decidí crear un lienzo en blanco con la silueta de la menina para que artistas contemporáneos encarnasen a Velázquez y respondieran a la pregunta ¿qué es Madrid para ti? Esto, al finalizar la muestra, nos ayudará a desvelar el mensaje que Velázquez tiene para Madrid.

marta hazas Plaza oriente (3)

 Dos de los rasgos más llamativos de sus Meninas son los estampados y los colores, mucho más vivos que los utilizados por Velázquez.  ¿Por qué los prefirió?

Las meninas son espectaculares y especiales de la manera que sea, las puedes dejar en blanco y lucen igual de bellas. Los colores y estampados son productos de la contemporaneidad y del mensaje que se quiere transmitir con cada una de ellas. Más allá de colores, modas y técnicas de intervención, creo que lo realmente importante es el mensaje que cada una de ellas quiere transmitir, el resultado ha sido maravilloso.

WhatsApp Image 2018-04-17 at 2.26.54 PM

Generalmente las personas van a los museos a admirar obras de arte. ¿Cuál fue la razón de proceder en sentido inverso, llevando las obras de arte hasta donde se encuentran las personas?

Duchamp y su corriente vanguardista decían que si sacas un objeto de su entorno habitual puede llegar a convertirse en una obra de arte, y logró llevar un urinario a un museo. Yo he ido más allá: creo que si sacas una obra de arte de un museo, puedes convertirse en una obra de arte nueva capaz de transmitir un mensaje diferente. Pienso que en la actualidad los niños y jóvenes han perdido mucho interés por el arte, es por eso que llevar el arte a las calles es muy importante para hacerlo más cercano y al alcance de todos. Mi objetivo con esta exhibición es que todo aquel que no haya ido a ver al Museo del Prado el cuadro de «Las Meninas» vaya, y aquel que ya lo haya visto, regrese y saque sus propias conclusiones del porqué.  Las meninas han decidido salir a pasear por las calles de la ciudad.

hnos torres SOL (2)

 ¿Qué retroalimentación ha recibido del público? ¿Qué le comentan cuándo toman conocimiento que es el creador?

Me siento conmovido por la reacción de la gente, se forman colas para hacerse fotos con las meninas. Cuando me reconocen me piden fotos y me felicitan, esa es mi mayor satisfacción. Creo que Velázquez, a quien considero el creador del selfie, debe sentirse orgulloso desde donde esté al ver a millones de personas hacerse selfies con su obra y darle la vuelta al mundo.

© Pablo R. Bedrossian, 2018. Todos los derechos reservados.


REFERENCIAS

[1] Acotex es la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel, la entidad más representativa  del sector Moda y Retail de España.


AGRADECIMIENTOS

A Consuelo Durán Irazuzta, Directora de Duran Arte y Subastas por haber respondido rápidamente mi consulta y haberme contactado con Meninas Madrid Gallery.

A Rocío Núñez, responsable del gabinete de prensa de Meninas Madrid Gallery, por haberme enviado toda la información y fotografías y gestionar la entrevista.

A Antonio Azzato por su creatividad y por su generosidad, pues accedió a responder todas mis preguntas sin conocerme personalmente.

Al Dr. Guillermo Mahchi, distinguido artista plástico hondureño y querido amigo, quien me contó de este proyecto y me impulsó a conocerlo más.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías fueron cedidas por Meninas Madrid Gallery, y forman parte del dossier de prensa, que gentilmente me ha enviado.

2 Comments

  1. Excelente Pablo, como siempre. Comparto la idea de llegar al pueblo con el arte. Hace unos años, siendo yo Director del Museo de Bellas Artes de Río Cuarto, hice un ciclo de programas por Televisión que se llamaba «El Museo llega a su casa» y, programa tras programa, sacaba las obras del Museo y las llevaba al Canal para explicar en vivo las técnicas y secretos del artista. Fue todo un éxito popular y la gente agradecida por conocer más del arte. Muchas gracias y saludos. Julio Ducuron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.