JORGE LUIS BORGES EN EL MUNDO DE BREAKING BAD (por Pablo R. Bedrossian)

Aunque alguno crea que estoy exagerando, como dice el refrán a las pruebas me remito. Invito a descubrir en esta breve nota como la presencia borgeana penetra en un derivado de esta serie tan exitosa.

LA SERIE Y LA MENCIÓN

Breaking Bad 01

Breaking Bad es un drama televisivo creado y producido por Vince Gilligan. Trata sobre Walter White, encarnado por el actor Bryan Cranston, un intrascendente profesor de química, que repentinamente descubre que tiene cáncer de pulmón. El diagnóstico produce en él una crisis profunda: la posibilidad de una muerte inminente, los impedimentos económicos y el éxito de los que juegan sucio lo mueven a convertirse en un cocinero (una de las frases más emblemáticas de la serie es “let’s cook”) y vendedor de metanfetamina junto a su ex alumno Jesse Pinkman, con quien mantiene una relación conflictiva. Ambientada en Albuquerque, en el desértico estado de Nueva México, se estrenó principios de 2008 y concluyó en 2013.

Better call Saul 01

Vince Gilligan y Peter Gould, lanzaron en febrero de 2015 Better call Saul, una precuela de Breaking Bad. Precuela es un neologismo tomado del inglés prequel: una obra lanzada luego de otra, pero que la precede cronológicamente; es un antecedente o precedente que se presenta a posteriori. En este caso, trata sobre el surgimiento de Saul Goodman, interpretado por Bob Odenkirk, que oficiaba de representante legal de Walter White en Breaking Bad. Este spin-off -un proyecto derivado a partir de otro previo-, toma como título la frase que este pintoresco abogado utilizaba para promocionarse en unas enormes vallas en la serie original. Better call Saul fue lanzada en febrero de 2015 batiendo todos los récords de audiencia de TV por cable en Estados Unidos, pues fue vista por casi 7 Millones de personas. En Latinoamérica se puede ver por Netflix.

En el capítulo 10 de la Temporada 1 de Better call Saul (titulado Marco), siempre en ese ambiente oscuro y bizarro de la saga, el protagonista, en un momento de debilidad, vuelve a sus viejos malos hábitos juveniles: intenta timar a un desconocido en un bar. Se produce entre ellos el siguiente diálogo:

– Can keep the secret?

– Absolutely

– His name is Idi Abbassi. He is 27 years old. He is a Nigerian prince. His wealth conservatively is 400 million dollars. The dictatorship of Equatorial Uqbar, Orbis, is detaining him…

En castellano:

– ¿Puedes guardar un secreto?

– Sí, seguro

– Está bien. Su nombre es Idi Abbassi. Tiene 27 años. Es un príncipe nigeriano. Su patrimonio, conservadoramente hablando, es de 400 millones de dólares. La dictadura de Uqbar, Orbis Ecuatorial, lo detiene por…

Todo se trata obviamente de un ardid para sacarle dinero al incauto compañero de copas, pero llama la atención el nombre de la república inventada.

«UQBAR, ORBIS»

Jorge Luis Borges por el artista hondureño Luis Chávez
Jorge Luis Borges por el artista hondureño Luis Chávez

Los lectores de Borges reconocerán en aquella frase el título del primer cuento de “Ficciones”, “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”. Los guionistas muchas veces reservan estas sorpresas para los públicos más exigentes, pero desconocemos por qué la eligieron, considerando que el principal público es norteamericano. ¿Será que el escritor argentino es de la predilección de los autores?

Para los que no lo leyeron, el cuento comienza de un modo intrigante “Debo a la conjunción de un espejo y de una enciclopedia el descubrimiento de Uqbar”. Ubica al propio Borges, convertido en personaje, junto a Bioy Casares, con quien en la vida real mantuvo una dilatada amistad y coescribió varios libros, “en una quinta de la calle Gaona, en Ramos Mejía”, en el oeste del Gran Buenos Aires. “Entonces Bioy Casares recordó que uno de los heresiarcas de Uqbar había declarado que los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres”. Luego, al buscar la cita, encuentran que falta en el tomo de la Anglo-American Cyclopaedia donde la buscaban. “Al día siguiente, Bioy me llamó desde Buenos Aires. Me dijo que tenía a la vista el artículo sobre Uqbar, en el volumen XXVI de la Enciclopedia. No constaba el nombre del heresiarca, pero sí la noticia de su doctrina… Leímos con algún cuidado el artículo. El pasaje recordado por Bioy era tal vez el único sorprendente”. Más adelante el Borges escritor a través del Borges personaje continúa “Un solo rasgo memorable: anotaba que la literatura de Uqbar era de carácter fantástico y que sus epopeyas y sus leyendas no se referían jamás a la realidad, sino a las dos regiones imaginarias de Mlejnas y de Tlön… Esa noche visitamos la Biblioteca Nacional. En vano fatigamos atlas, catálogos, anuarios de sociedades geográficas, memorias de viajeros e historiadores: nadie había estado nunca en Uqbar. El índice general de la enciclopedia de Bioy tampoco registraba ese nombre”.

BORGES EL INVENTOR

Borges 03

El cuento presenta, mucho antes que el digital cuyo imperio hoy nos rige, un verdadero mundo virtual, más cercano al de la filosofía y al de las matemáticas (mi padre una vez me dijo “jamás nadie vio un tres” aludiendo a que sólo vemos su símbolo) pero con una característica única: hacia el final, ese mundo virtual comienza a penetrar el mundo material. En su remate, el cuento tiene una declaración profética: “El mundo será Tlön”. El país inventado por Saul Goodman, “Uqbar, Orbis Ecuatorial” quizás sea su primera evidencia.

© Pablo R. Bedrossian, 2015. Todos los derechos reservados.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

  • La foto de Breaking Bad  fue tomada del sitio www.amctv.com
  • La foto de Better Call Saul fue tomada del sitio ihdwallpapers.com 
  • La caricatura de Jorge Luis Borges fue realizada por el distinguido caricaturista hondureño Luis Chávez, quien nos autorizó su libre uso.
  • La primera foto de Jorge Luis Borges fue tomada de  umanas.unsl.edu.ar
  • La segunda foto de Jorge Luis Borges fue tomada de www.europapress.es

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.