¿BRILLARÁ MESSI EN EL MUNDIAL? (por Pablo R. Bedrossian)

Serie MUNDIAL DE FÚTBOL 2014

Lionel Messi 01Todos se preguntan si Messi brillará en el Mundial de Brasil. Tras haber ganado el Balón de Oro por cuarta vez consecutiva, en 2013 su nivel futbolístico bajó hasta volverse intrascendente en varios partidos. Si bien todos recordamos su lesión, desde el retorno no logró recuperar su gran categoría, que lo había convertido en el mejor jugador del mundo.  Se barajaron varias causas: problemas de impuestos, deseos de irse del club, cuestiones de contrato, pero se ha hablado muy poco de lo deportivo, donde más probablemente se pueda encontrar la explicación.

Si algo debe llamar la atención es el poco desplazamiento en el campo que Messi ha tenido en el último año. No me refiero a correr al rival cuando tiene la pelota, sino cuando la iniciativa es de su equipo. Si se lo observa sin pelota, generalmente se lo ve caminando; son pocos los momentos de explosión con respecto a los que nos tenía acostumbrados.

Este no es un dato subjetivo. La UEFA ha contratado a Delta Tre, una empresa  italiana que a través de 16 cámaras mide el movimiento de los jugadores, árbitros y balón. Las cámaras transmiten sus datos a un software que realiza los cálculos. De acuerdo a esta tecnología, un jugador recorre en promedio de ocho a 14 kilómetros por partido. En la última temporada, mientras Cristiano Ronaldo recorrió algo más de 9 kilómetros por partido, Messi promedió 7.6 kilómetros. En cuanto a los “piques cortos”, CR7 realizó unos 38 por partido, mientras que Lio unos 25, ambos delanteros a la misma velocidad.

La falta de movilidad, sea para arrastrar marcas y generar espacios o desmarcarse para recibir un pase, hace que el juego de Messi se vuelva predecible: al recibir siempre tiene encima a uno o dos jugadores.

CAUSA PROBABLE

Lionel Messi 02¿A qué se debe? Conociendo el talento del extraordinario jugador rosarino, uno debe pensar que probablemente haya un problema físico. Se lo ha visto varias veces vomitando durante un partido, la última en el amistoso previo al Mundial ante Eslovenia. No es normal que un jugador vomite dentro de la cancha, y menos cuando la temperatura no es muy alta y recorre distancias como las mencionadas para Messi. Los vómitos aumentan la deshidratación que per se produce el esfuerzo físico y provocan la pérdida de electrolitos, sobre todo cloro, sodio y potasio, lo que afecta el rendimiento de cualquier atleta.

Según el endocrinólogo que trató a Messi, Diego Schwarzstein,  la causa no debe buscarse en la GH, (la hormona de crecimiento que recibió hasta los 13 años) pues no deja efectos residuales. En lo personal, como médico, si bien coincido con él, creo que debe continuar la búsqueda de la causa -a pesar que Messi, como dijo, se haya hecho “mil estudios”-, pues nadie vomita porque sí.  Desde luego, pues en estos temas no se puede ser ingenuo, cabe la posibilidad que el origen se haya identificado, pero parar a Messi, que es una máquina de generar dinero, antes del Mundial era un suicidio comercial y lo ocultaron como si fuera secreto de estado.

Pienso que la deshidratación y la pérdida de electrolitos concomitantes pueden ser la causa de la reducción de su movilidad durante los partidos, o más probablemente se esté autolimitando, por temor a vomitar más y deshidratarse. El alto nivel de exigencia física que hoy impone el deporte profesional, requiere al atleta un estado físico y mental perfecto, libre tanto de todo temor como de cualquier malestar.

© Pablo R. Bedrossian, 2014. Todos los derechos reservados. El autor de esta nota es médico cardiólogo


CRÉDITOS MULTIMEDIA

La primera fue tomada de la página http://televisadeportes.esmas.com/futbol/futbolinternacional/315914/suiza-anuncia-amistoso-argentina, donde dice Foto: GETTY IMAGES SPORT

La segunda, fue tomada de la página http://www.rpp.com.pe/2014-03-07-messi-dice-que-tambien-vomita-fuera-de-la-cancha-y-no-sabe-que-le-pasa-noticia_675163.html, donde dice Créditos AFP / Twitter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.