Serie CONFIESO QUE HE LEÍDO
Desde hace algunos años Arturo Pérez-Reverte es uno de los escritores más leídos de España, no solo por su extensa trayectoria periodística sino por sus novelas.
“El Oro del Rey” es la cuarta entrega de las aventuras del capitán Diego Alatriste[1]. La obra trata sobre la secreta pugna por el oro proveniente de América que financiaba las empresas de la corona española durante el reinado de el cuarto Felipe, como los personajes llaman a aquel que conocemos como el rey Felipe IV.
Si bien no soy amante de las novelas de época, el mayor mérito literario de esta obra reside -me parece- en la extraordinaria capacidad del autor de transportarnos a la Sevilla de principios del siglo XVII mediante el florido lenguaje utilizado en sus minuciosas descripciones. No sabemos a ciencia cierta cómo se hablaba en la España de aquel tiempo, salvo por la obra literaria de Luis de Góngora o Francisco de Quevedo, quien es uno de los personajes de la obra; sin embargo, la pluma de Pérez-Reverte nos convence que se hablaba tal cual él escribe.
Hay un párrafo atribuido a Íñigo Balboa, ahijado de Alatriste, donde sentimos la impronta autobiográfica del autor: “Todos los personajes de esta historia, el capitán, Quevedo, Gualterio Malatesta, Angélica de Alquézar, murieron hace mucho; y sólo en estas páginas puedo hacerlos vivir de nuevo, recobrándolos tal y como fueron. Sus sombras, entrañables unas y detestadas otras, permanecen intactas en mi memoria, con aquella época bronca, violenta y fascinante que para mí será siempre la España de mi mocedad, y la España del capitán Alatriste”.
“El Oro del Rey” no posee ni una alta carga emotiva, ni una tensión creciente; tampoco ofrece un sorprendente desenlace; sin embargo, hay tres o cuatro momentos de acción, incluyendo la escena final, muy bien relatados. Es una obra para aquellos que aman los combates a espada, las historias románticas y las fiestas populares.
La historia es la excusa para ser testigos y a la vez protagonistas de hechos que sucedieron mucho antes que hubiéramos nacido.
© Pablo R. Bedrossian, 2019. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] Las aventuras del capitán Alatriste constan de siete entregas: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000), El caballero del jubón amarillo (2003), Corsarios de Levante (2006) y El puente de los Asesinos (2011).
gracias por esta informacion…no he leido este autor pero vi por casualidad la pelicula «alatriste» de agustin diaz yanes (premio goya 2006). io que me daba la impresion de ver una version de los tiempos pasados (siglo de oro) mucho mas authentica que cualquer otra pelicula, imho (tambien hay una serie basada on la obra de perez-reverte)