«LA NIÑA QUE MIRABA LOS TRENES PARTIR», UNA HISTORIA INOLVIDABLE (por Pablo R. Bedrossian)

Serie «LECTURA RECOMENDADA»

TapaHay libros cuyo recuerdo perdura toda la vida. Tal es el caso de “La niña que miraba los trenes partir”, del uruguayo Ruperto Long.

Esta novela histórica transcurre en su mayor parte durante la 2ª Guerra Mundial, y está relatada por sus propios protagonistas. Cada uno comparte sus experiencias y, a la vez, expone sus sentimientos. Los actores centrales son un uruguayo que decide combatir por la Libertad y es asignado a la Legión Extranjera, un joven polaco de origen judío que regresa a su pueblo natal, y, Charlotte, la niña belga que miraba los trenes partir, quien, a pesar del esfuerzo de sus padres, padece un encierro forzoso durante su pubertad. Ambientada en escenarios tan diferentes como Polonia, Bélgica, Francia, el norte de África y el Uruguay, la trama conduce a desenlaces imprevisibles, manteniendo intacta la tensión hasta el final.

Como “Hayrig” sobre los armenios, de Eduardo Bedrossian, y “He sobrevivido para contarla”, de Tadeuzs Sobolewicz, sobre judíos y polacos en Auschwitz, esta obra pertenece al género épico moderno, cuyos héroes no son guerreros o caudillos sino personas comunes que, atravesando las más duras calamidades, no se rinden ante el infortunio. Prescindiendo de golpes bajos o intenciones lacrimógenas, el texto de Ruperto Long presenta y representa a través de sus personajes a aquellos que anónimamente sufrieron, lucharon y murieron, víctimas de la crueldad más extrema ejercida contra ellos por otros seres humanos.

Basada en hechos y personas reales, “La niña que miraba los trenes partir” muestra el verdadero amor entre padres e hijos, entre hombres y mujeres, entre amigos, que jamás se da por vencido. También demuestra el valor de la esperanza. Tomando la idea del Dr.Viktor Frankl, quien fue prisionero en los campos de concentración, la novela de este magnífico escritor uruguayo nos recuerda que no elegimos las circunstancias, pero sí cómo reaccionamos frente a ellas.

 ACERCA DEL AUTOR

Pablo con Ruperto Long y José Molina
De izquierda a derecha, José Molina, el autor de esta nota y Ruperto Long

Conocimos a Ruperto Long durante la presentación del libro en la librería Metromedia de San Pedro Sula, a donde llegó invitado por la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH). Pudimos conversar un buen rato con él. Disfrutamos de su amabilidad, sencillez y buen humor. En ese momento no imaginamos su extraordinario curriculum vitae, que descubrimos días después.

Es Ingeniero. Ha realizado un Curso Ejecutivo en la Universidad de Harvard; ha sido Senador Nacional de la República Oriental del Uruguay y presidente del Tribunal Superior de Cuentas de ese país. En 2013 fue condecorado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y en 2016 recibió de la Cámara Uruguaya del Libro el Premio Libro de Oro, en la categoría Ficción Autor Nacional. Ruperto Long confirma una vez más nuestra experiencia con escritores de la talla de Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato: que la verdadera grandeza no reside en su pluma sino en la forma de acercarse a la vida y a los demás.

© Pablo R. Bedrossian, 2017. Todos los derechos reservados.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

2 Comments

  1. Siempre un placer lo que nace de este espacio. Que con sencillez, me permite descubrir algo nuevo cada vez que abro una ventana. Cada enlace es un tren que se de donde parte pero no al destino que llega.

    1. ¡Hola, Leandro! ¡Qué gusto saludarte! Gracias por tus generosas palabras. En mi opinión, esta novela es un excelente relato, muy originalmente concebido y basado en hechos reales (podés descubrir algunos datos en una apéndice que aparece al final). Vale la pena. ¡Abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.