CÓMO VISITAR SIBIU, CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2007 (por Pablo R. Bedrossian)

061 DSC00607

Transilvania es mundialmente conocida por la leyenda del conde Drácula. Pero la joya más preciada de ese misterioso territorio rumano no es el famoso Castillo de Bran, sino Sibiu, Capital Europea de la Cultura 2007.

001 DSC00659

Durante muchos siglos Europa no tuvo fronteras precisas; no conocía el concepto moderno de república. Era un conjunto disperso de reinos, y predominaba la noción de pueblos[1]. En ese contexto, tal como otras ciudades de la Transilvania, Sibiu fue fundada por colonos provenientes de la Germania que llevaron allí su cultura, su fe y sus tradiciones[2]. Erigida en el siglo XII, recibió el nombre de Hermannstadt. Su escudo perdura desde tiempos medievales hasta la fecha.

DSC00896

Con el paso de los siglos, Sibiu se convirtió en un importante centro político y social. Incluso fue la capital del Gran Principado de Transilvania entre 1692 y 1791. Vivió su época de gloria bajo el gobierno de Samuel von Brukenthal (1727-1803), representante de la Casa de Habsburgo, que ostentaba el poder imperial sobre amplios territorios de Europa.

043 DSC00800

Tras la caída del Imperio Austrohúngaro al finalizar la 1ª Guerra Mundial, Sibiu pasó a formar parte del reino de Rumania. A pesar de ello, hasta la 2ª Guerra Mundial fue la ciudad rumana con mayor población alemana.

044 DSC00801

Su centro histórico, de distinguida arquitectura sajona, está en proceso de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

002 DSC00805

CÓMO VISITAR SIBIU

El centro histórico de Sibiu es peatonal y está constituido por tres bellas plazas rodeadas de coloridos edificios históricos. La Piaţa Mare (Gran Plaza), un amplio espacio abierto sin árboles ni esculturas, donde se encuentran los edificios públicos más importantes, la Piaţa Mică (Plaza Pequeña), con sus restaurantes al aire libre, mercadillos, tiendas y el famoso Puente de los Mentirosos, y la Piaţa Huet (Plaza Huet), la más antigua, donde se encuentra la monumental Iglesia Evangélica.

A. PIAŢA MARE

El punto de partida obligado es la Gran Plaza. Este enorme rectángulo embaldosado ha sido desde el comienzo el epicentro de la vida publica de la ciudad. Está rodeado de edificios importantes y viviendas de distintos colores pasteles, construidos en distintas épocas y estilos; es una excelente muestra del poderío económico de la ciudad entre los siglos XVI y XVIII.

062 DSC00613

1. AYUNTAMIENTO

La construcción más llamativa es probablemente el del Ayuntamiento, de estilo ecléctico con influencia del academicismo francés. En la planta baja hay una oficina de turismo que ofrece información a los visitantes pero el mayor atractivo reside en su fachada.

002 DSC00650

Observe el techo en pizarra, un mascarón femenino sobre la ventana oval y las guirnaldas con motivos propios del art nouveau.

002 DSC00667

2. PALACIO BRUKENTHAL

Este edificio, separado del Ayuntamiento por una calle, fue construido en el último cuarto del siglo XVIII en estilo barroco vienés. Fue la residencia de Samuel von Brukenthal, quien rigió el destino de Sibiu en el siglo XVIII, representando al emperador que residía Viena.

006 DSC00655

El gobernador legó su importante colección de arte a la Iglesia Evangélica. En 1817, la mansión se convirtió en el primer museo de Rumania. Entre las obras más importantes del Museo Brukenthal se encuentra el famoso “Hombre de gorro azul” de Jan Van Eyck (1390-1441), pintura de impactante realismo fotográfico, y excelentes obras de arte europeo, de Lotto, Tiziano, Pieter Brueghel el Viejo El Viejo, Pieter Brueghel el Joven, Rubens y muchos otros.

Hombre de Gorro Azul (Van Eyck)

3. CASA ALBASTRĂ (CASA AZUL)

La vecina Casa Azul es parte del Museo Nacional Brukenthal. Aunque sus cimientos se remontan al siglo VX, el Barón Lambert von Morringer la transformó en el siglo XVIII en un edificio de estilo barroco tardío. Contiene la Galería de Arte Rumano. Un dato poco conocido es que en 1769 alojó la primera sala de teatro del país.

004 DSC00666

4. IGLESIA CATÓLICA

Del otro lado del Ayuntamiento se encuentra la Iglesia Católica, construida en el siglo XVIII por iniciativa de los jesuitas. Aunque su diseño es sobrio, se destaca la torre del reloj y la cúpula que la corona.

001 DSC00792

Esta iglesia parroquial fue construida entre 1726-1733. En 1738 se le añadió un campanario.

009 DSC00636

Está dedicada a la Santísima Trinidad; su interior es sobrio. Recordemos que los sajones de Sibiu mayoritariamente adherían a la Reforma y que el pueblo rumano pertenece a la Iglesia Ortodoxa.

DSC00902

5. TURNUL SFATULUI (TORRE DEL CONSEJO)

Esta torre, que probablemente fue erigida en el siglo XIII o XIV, es un de los símbolos de la ciudad. Se la llama así porque el edificio vecino era el sitio de reunión de los concejales municipales.

025 DSC00798

Se puede subir y tener desde arriba amplias panorámicas de la Piaţa Mare y de la Piaţa Mica.

DSC00917

Fue reconstruida en varias ocasiones y su mayor atractivo está en su diseño exterior.

6. LOS OJOS DE SIBIU

El sur y el este de la Gran Plaza están cercados por bellos edificios en colores pasteles, de dos o tres plantas.  En sus tejados rojos a dos aguas se observan unas aberturas curvas características que sirven de claraboyas, conocidas por su llamativo aspecto como los ojos de Sibiu.

011 DSC00614

B. PIAŢA HUET (PLAZA HUET)

Su trazado corresponde a los límites de la ciudad amurallada original. En ella se ubica la imponente Iglesia Evangélica.

7. IGLESIA EVANGÉLICA

017 DSC00696

Hay documentación que prueba la existencia de una iglesia en el lugar a fines del siglo XII. A partir del siglo XIII hasta la primera mitad del siglo XVI el edificio se transformó poco a poco en una monumental joya arquitectura gótica sajona. En 1545, la ciudad, que era católica, se volvió protestante, y el templo pasó a ser el corazón de la pujante Reforma en Transilvania. En la Oficina de Turismo que funciona en el Ayuntamiento me aclararon que la iglesia no es luterana sino evangélica, términos que para algunas personas pueden parecer sinónimos.

017 DSC00675

No es casualidad la ubicación frente al templo del Colegio Brukenthal, señalando los valores humanísticos que la sociedad de Sibiu considera atemporales. La estatua de bronce situada entre la escuela y la iglesia representa al  obispo evangélico Georg Daniel Teutsch (1817-1893), con su hábito eclesiástico, quien fuera, a la vez, profesor, investigador, historiador y político.

DSC00681

Tip: Tómese un descanso en la Piaţa Huet, disfrutando de un buen momento en Cafe Wien, un apacible y delicioso lugar.

DSC00685

8. TURNUL SCĂRILOR Y PASAJUL SCĂRILOR (TORRE Y PASAJE SCĂRILOR O DE LAS ESCALERAS).

DSC00728

La Torre de las Escaleras, erigida en el siglo XIII, era uno de los ingresos a la primitiva ciudadela. Hoy a través de unas escaleras nos da acceso a la zona más antigua de la ciudad.

Pase por el debajo del arco e ingrese al Pasajul Scărilor que invita a recorrer el viejo barrio medieval.

033 DSC00740

Es un pasaje en piedra y ladrillo del siglo XIV, que posee escaleras que conectan la Ciudad Alta con la Ciudad Baja.

034 DSC00736Fue restaurado en 1860 y 2006. Las cuatro casas situadas a lo largo de este pasaje, con numeración del 1 al 4, se construyeron en los siglos. XV y XVI.

DSC00738

C. PIAŢA MICA (PLAZA PEQUEÑA)

Aunque obviamente menor que el de la Piaţa Mare, La Piaţa Mica es un amplio espacio que en la Edad Media albergaba el mercado de la ciudad, y en la actualidad contiene tiendas, restaurantes, ventas al aire libre y museos, en una atmósfera de diversión y movimiento.

019 DSC00672Además, por ella se accede al famoso Puente de las Mentiras, a la Torre del Concejo que ya hemos mencionado y a la Piaţa Mare, con la que está íntimamente comunicada.

020 DSC00693Fue construida entre los siglos XIV y XVI y sufrió numerosas modificaciones, incluyendo la demolición de edificios que ocupaban su centro. La calle Ocnei la divide en dos, con arquitecturas diferentes que valen la pena detenerse a admirar.

021 DSC00705

9. PUENTE DE LAS MENTIRAS

Llamado en rumano Podul Minciunilor, es el puente más antiguo de hierro forjado existente en Rumania. Levantado en 1859, corre sobre la mencionada calle Ocnei. Supuestamente el nombre surgió de un juego de palabras: El nombre original alemán fue Liegenbrücke, vocablo casi homófono con Lügenbrücke, que significa Puente de las Mentiras, nombre que prefirieron utilizar, no sin picardía, algunos vecinos. Sin embargo, es más común escuchar que se debe a las tramoyas que armaban allí los comerciantes o a los amantes que allí se juraban «amor eterno».

023 DSC00711

10. CASA ARTELOR (CASA DE LAS ARTES)

La Casa de las Artes en encuentra en lo que fue la antigua sede del gremio de los carniceros, muy cerca del Puente de las Mentiras. Mencionado por primera vez en 1370, es un amplio edificio con arcadas que crean un amplio y luminoso pasillo cubierto. Ocupado por tiendas es un lugar ideal para comprar coloridos íconos ortodoxos.

028 DSC00720

11. CASA LUXEMBURGO

Esta bella construcción asimétrica de intenso color rosado es el resultado de la fusión de dos construcciones góticas.

022 DSC00709El edificio original es del siglo XV, cuando se construyeron los tres primeros niveles. El ático fue agregado en el siglo XVIII. El nombre oficial lo recibió en 2005 cuando fue visitado por el Príncipe de Luxemburgo. Hoy funciona como hotel.

022 DSC00889

 D. YENDO HACIA EL SUR

Desde la Piaţa Mica es muy fácil regresar a la Piaţa Mare; son sólo unas pocas decenas de pasos. Busquemos allí la calle peatonal Nicolae Bălcescu y caminemos en dirección al sur.

12. STRADA NICOLAE BĂLCESCU

Es la calle peatonal más importante de Sibiu. Comunica la Piaţa Mare con la Piaţa Unirii. Tiene un trazado levemente serpenteante, cuyo origen se remonta al siglo XIV.

051 DSC00817Hay un documento de 1492 que ya la menciona, bajo el nombre de calle Heltensis; sin embargo, la mayoría de sus edificios fueron levantados en los siglos XIX y XX. Es un lugar de tránsito y esparcimiento. A ambos lados ofrece tiendas y restaurantes.

DSC00824

13. STRADA CETĂȚII (CALLE DEL CASTILLO O DE LA CIUDAD)

Al final de la strada Nicolae Bălcescu, conviene doblar a la izquierda y tomar la Strada Cetății, que a pocos metros hace una curva a la izquierda. En el lado izquierdo se levantan casas y edificios que corresponden a la segunda mitad del siglo XIX y a principios del siglo XX, y del lado derecho, un parque donde está una de las viejas murallas de la ciudad y tres torres defensivas («turnuls»).

DSC00850 Además, al iniciar el recorrido por la Strada Cetății se observan edificios que se encuentran fuera del casco histórico, tales como la enorme Tienda Dumbrava.

013 DSC00620

También se divisan otras construcciones con arquitectura típicas de la ciudad.

014 DSC00625
012 DSC00618

14. TURNUL DULGHERILOR Y TURNUL ARCHEBUZIERILOR (TORRE DE LOS CARPINTEROS Y TORRE DE LOS ARCABUCEROS)

En la Strada Cetății perdurantres torres que formaban parte del tercer anillo amurallado de la ciudad. La primera en el camino es la la Turnul Archebuzierilor, en español, Torre de los Arcabuceros o Armeros, de planta octogonal. Recibe su nombre de las aberturas en forma de ojo de cerradura ubicadas en el primer nivel, desde donde podían disparar los arcabuces.

DSC00622

Pocos metros más adelante se encuentra la Turnul Olarilor, la Torre de los Ceramistas, de planta rectangular.

DSC00623

Un pasillo de madera elevado y techado la comunica con la Turnul Dulgherilor, en español, Torre de los Carpinteros.

054 DSC00833

El pasillo se puede visitar y recorrer por dentro.

058 DSC00854Durante mi visita, las construcciones estaban siendo restauradas por una fraternidad de viajeros alemanes que se apoyan de donaciones. De las tres torres, la más famosa y quizás la mejor conservada es la Turnul Dulgherilor. 

DSC00627

Todas fueron construidas en el siglo XIV. Tras varias reformas, se cree que adquirieron su actual fisonomía en el siglo XVI.

Tip: Vale la pena cenar o tomar algo en Bistro Salut, enfrente de las torres. Lo reconocerá fácilmente por el reloj que está en su frente.

046 DSC00628

E. OTRAS PERLAS DE SIBIU

15.  CATEDRALA SFÂNTA TREIME (CATEDRAL ORTODOXA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD)

Perdiéndome entre las callejas empedradas de la Ciudad Baja, hallé uno de sus tesoros ocultos, la Catedral Ortodoxa de la Santísima Trinidad (en rumano Catedrala Sfânta Treime), a unas diez cuadras del centro neurálgico que constituyen las tres plazas.

037 DSC00749

Fue construida tomando como modelo la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla.

037 DSC00748Erigida en una calle y no en una avenida, no ofrece una buena perspectiva para la fotografía de su exterior, pero por dentro asombra por su intensa policromía. No deje de visitarla.

DSC00775

16. STRADA MITROPOLIEI Nº 13, CASA CU CARIATIDE (CASA CON CARIÁTIDES)

Construida en 1786 en estilo barroco tardío, es una de las residencias más famosas de Sibiu. En ella vivieron importantes personalidades de la nación. En su frente, sorprenden dos estatuas hechas en piedra, de 2,80 metros de altura cada una, que representan a dos mujeres jóvenes sobre sendos pedestales de piedra, sosteniendo el balcón. Aunque en pobre estado de conservación, posee ese sobrecogedor encanto de la decadencia.

035 DSC00741

17. STRADA ARHIVELOR (CALLE ARHIVELOR)

Esta calle tiene edifcios interesantes y termina en un arco a través del cual se ingresa en la Piaţa Mare.

En el Nº 3 se ubica el enorme edificio de los Archivos Estatales (en rumano, Arhivele Statului), por el que recibe el nombre la calle. Ocupa toda la manzana y tiene seis cuerpos. Fue diseñado en el año 1900 el arquitecto W. Josef Bedeus, conjugando elementos diversos.

060 DSC00863

En el Nº 1 también hay otra distinguida obra del arquitecto W. Josef Bedeus. Levantada a principios del siglo XX, en el sotano se encontraron restos de una casa del siglo XV.

DSC00865
DSC00867

Finalmente cruzamos el arco y estamos de regreso en la Piaţa Mare.

005 DSC00631Puede ser que al llegar encuentre una sorpresa, tal como me ocurrió. Había un Festival de las Colectividades que fue una maravillosa combinación de música y color.

DSC00947

Si puede, no deje de visitar Sibiu, y, si no, disfrute de esta ciudad a través de las imágenes. No se va a arrepentir.

© Pablo R. Bedrossian, 2017. Todos los derechos reservados.


BONUS 1: VIDEOS

2. Plaza Pequeña – Piaţa Mica

3. Catedral Ortodoxa de la Santísima Trinidad – Catedrala Sfânta Treime),

4. Festival de Colectividades, Gran Plaza – Piaţa Mare

BONUS 2: ACERCA DE HERMANNSTADT Y LOS SAJONES

En 1901, el 55% de la población de Sibiu (o como se llamaba, Hermannstadt) era de origen alemán, en 1930 un 47%, en 1956 un 27% y en 1992 sólo un 3%. Una tendencia similar se verifica en el ámbito religioso: en 1910, vivía en Sibiu  un 42% de evangélicos y en el 2000 sólo un 2% (más un 2% de reformados). Aún sobreviven testimonios de aquella fe evangélica, como la curiosa inscripción en el tímpano de una abertura en el Nº1 de la calle Arhivelor.

047 DSC00629

Esta brusca disminución se debió a la expulsión de los alemanes luego de la 2ª Guerra Mundial por parte de los rusos. Incluso muchos fueron detenidos y hubo quienes fueron deportados a Siberia; otros, se vieron obligados al exilio. En la actualidad el 95% de la población de Sibiu es rumana y el 91% pertenece a la Iglesia Ortodoxa.

Estos datos fueron obtenidos de una maravillosa obra titulada «Hermannstadt: Portrait einer Stadt in Siebenbürgen» (que traducido del alemán significa «Sibiu: Retrato de una ciudad en Transilvania», de Hermann y Alidi Fabini, editado por Monumenta & AKSL en 2003. No hablo alemán, pero las imágenes del libro hablan por sí mismas.

PRB155


REFERENCIAS

[1] Nótese que la Italia moderna fue constituida en 1861 y Alemania en 1870.

[2] Por ejemplo, en Brasov se encuentra la Biserica Neagră, la catedral más grande del este europeo, que no es católica sino luterana. Fue construida en estilo gótico por la comunidad de sajones transilvanos durante la década de 1380. En la actualidad, la mayoría de los rumanos pertenecen a la Iglesia Ortodoxa.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografíasy videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos, a excepción del correspondiente a la pintura “Hombre de gorro azul” de Jan van Eyck, que es de dominio público.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.