SERIE ARTE URBANO PROYECTO SAN PEDRO SULA, CIUDAD DE PAZ
“Te pido la paz para mi ciudad” (de una canción del panameño Jaime Murrel)
Cuando hace dos semanas publicamos la propuesta SAN PEDRO SULA, CIUDAD DE PAZ[1], dijimos: “nos basamos en tres pilares: rescatar lo bueno, señalar lo malo y crear oportunidades sin exclusiones. Este reto es una oportunidad para todos”.
Desde diversos sectores se realizan contribuciones por una ciudad mejor. Hoy queremos presentar el arte urbano expresado en pinturas callejeras, pues muchas de ellas no sólo embellecen la ciudad, sino que llevan un mensaje de paz.
Su insigne precursor es nuestro amigo, el gran muralista hondureño Antonio Vinciguerra[2]. Ahora, a la vanguardia está una nueva generación que desborda de talento. Cada vez nos resultan más familiares los nombres de sus creadores, como Rei Blinky[3], Alejandro Discua Meléndez, Darwing Roke, Solis, Andrea o Baruc, por citar algunos. En la zona de Chamelecón, liderados por Kelvin Enamorado, también crean murales los Warriors Zulú Nation, quienes además comparten el hip-hop como lenguaje de paz universal. Además, grandes caricaturistas, como Luis Chávez, se han sumado a esta idea.
No se trata de esfuerzos individuales, sino la expresión de un trabajo colectivo. Por ejemplo, el movimiento JardínHN mereció en 2015 una nota del Diario La Prensa[4]; también el sitio web Hundart[5] ha contribuido a la difusión de esta expresión del street art. Pero dejemos que las paredes hablen..
PAREDES QUE HABLAN
Murales frente a la Escuela Episcopal «El Buen Pastor»
Murales sobre Avenida de Circunvalación, desvío al Hospital Mario Catarino Rivas y alrededores
Murales en los alrededores de la Fuente Luminosa (Boulevard de los Próceres y Avenida de Circunvalación)
ALGUNAS FIRMAS DE LOS CREADORES
© Pablo R. Bedrossian, 2016. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] https://pablobedrossian.wordpress.com/2016/01/23/san-pedro-sula-ciudad-de-paz-por-pablo-r-bedrossian
[2] Otros muralistas importantes en la historia de la ciudad han sido Álvaro Canales (Hotel Sula), Arturo López Rodezno (Alcaldía) y Miguel Ángel Ruiz Matute (Upnfm de San Pedro Sula).
[3] Seudónimo del artista urbano Jorge Pineda Maradiaga
[4] http://www.laprensa.hn/cultura/878530-410/arte-urbano-invade-de-color-las-calles-de-san-pedro-sula
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.
Deberia poner las direcciones mas exactas. 😦
Tenés razón. La mayoría fueron tomadas en dos sitios: En la Avenida Circunvalación, debajo del puente del Boulevrad que conduce al Hospital Mario C. Rivas; hay otras tomadas allí en frente que han sido reemplazadas hoy por una de Messi. Otro grupo importante fue tomado en los muros externos de la Escuela Episcopal (entiendo que está entre las Colonias Trejo y Los Arcos), cerca del Hotel La Cordillera, en la calle que baja al Hospital Cemesa. Cordiales saludos.